Analizar el impacto de la metodología Project Based Learning en el incremento de la conciencia ambiental en estudiantes de secundaria en diferentes regiones del Ecuador.
Analizar la evolución y preferencia de los diversos medios de pago utilizados por los consumidores de la zona 5 del Ecuador durante los años 2022 a 2025 por efecto de sus hábitos de consumo, factores sociodemográficos y la economía de sus hogares, a través de un enfoque de análisis mixto.
Fortalecer la inteligencia emocional en el proceso académico de los estudiantes virtuales del Ecuador mediante la aplicación de metodologías de aprendizaje y control emocional.
Implementar un programa de formación científica para el fortalecimiento de las competencias investigativas en los estudiantes de pregrado de la modalidad presencial en la Universidad Estatal de Milagro.
Diseñar un prototipo de aplicativo móvil para la comunicación y autonomía de las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA).
Identificar las propiedades comerciales del banano ecuatoriano que influyen en su calidad y aceptación mediante técnicas de minería de datos
Fortalecer la confianza del consumidor en los productos agrícolas de las Zonas 3 y 5 del Ecuador, identificando y analizando los factores que influyen en el bajo índice de confianza, con el fin de proponer estrategias que mejoren la percepción del consumidor y potencien el desarrollo del sector agrícola.
Fortalecer la educación en Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público en las universidades públicas de la Zona 5 y 8 del Ecuador minimizando la brecha que existen entre las competencias académicas y las demandas del mercado laboral
Analizar las causas y consecuencias del alto índice de violencia de género en los estamentos educativos de las zonas 3 y 5 del Ecuador, evaluando su impacto en el desarrollo integral de los estudiantes y en la dinámica del entorno educativo, con el fin de identificar estrategias efectivas para prevenir y abordar esta problemática en la comunidad escolar.
Analizar el impacto de los factores culturales y sociales en el desarrollo económico de la comuna San Pedro, cantón Santa Elena, con el fin de identificar las barreras socioculturales que limitan su crecimiento y proponer estrategias para fomentar el dinamismo social y el desarrollo local sostenible.