Descripción
II Congreso Académico de Comunicadores y Periodistas – UNEMI 2025
Este evento reunirá a investigadores, periodistas, comunicadores, docentes y estudiantes para reflexionar y compartir experiencias en torno a:
Educación, cultura y tecnologías emergentes para la innovación social: uso de herramientas digitales, inteligencia artificial y medios audiovisuales para fortalecer procesos educativos, culturales y comunitarios.
Sociedad de la información: políticas públicas, periodismo de datos, fiscalización ciudadana y comunicación en la era digital.
Lenguas ancestrales y comunicación intercultural: revitalización de lenguas originarias, educomunicación y medios comunitarios.
Narrativas audiovisuales para la transformación social: producción visual participativa y crítica para visibilizar problemáticas sociales y territoriales.
Acción colectiva y comunicación para el desarrollo: redes comunitarias, plataformas digitales y comunicación popular.
Periodismo investigativo y derecho a la información: transparencia, acceso a datos públicos y lucha contra la desinformación.
📅 Recepción de ponencias hasta: 15 de septiembre de 2025
📄 Formato de presentación: resumen inédito de 400 palabras en español, esquema IMRC, normas APA 7, archivo Word (.doc/.docx) con hoja de presentación y datos completos del autor(es).
Mesas de trabajo
Educación, cultura y tecnologías emergentes para la innovación social: Reflexiones y experiencias sobre el uso de herramientas digitales, inteligencia artificial y medios audiovisuales para fortalecer procesos educativos, culturales y comunitarios desde una perspectiva crítica y transformadora.
Sociedad de la información: políticas públicas, medios y análisis de datos
Análisis de la producción, circulación y visualización de la información en el ámbito público, el periodismo de datos, la fiscalización ciudadana y las políticas de comunicación en la era digital.
Lenguas ancestrales, comunicación intercultural y medios comunitarios
Propuestas orientadas a la revitalización de lenguas originarias y saberes ancestrales, mediante medios alternativos, educomunicación intercultural y producción de contenidos desde los territorios.
Narrativas audiovisuales para la transformación social
Análisis y creación de narrativas audiovisuales orientadas a la visibilización de problemáticas sociales, culturales y territoriales. Se promueven enfoques críticos y participativos que utilicen el lenguaje visual como medio para generar conciencia, activar memorias colectivas y fortalecer procesos de cambio social desde diversas realidades.
Acción colectiva, participación y comunicación para el desarrollo
Estudio de procesos comunicacionales que fortalecen la organización social, el trabajo colaborativo y la transformación territorial a través de redes comunitarias, plataformas digitales y comunicación popular.
Periodismo investigativo, transparencia y derecho a la información
Discusión sobre prácticas periodísticas enfocadas en la rendición de cuentas, la lucha contra la desinformación y el acceso abierto a datos públicos, en defensa del derecho ciudadano a estar informado.